El invierno del dibujante, buenas ideas pero poco desarrolladas
![]() |
Esta imagen es la portada |
La historia es la de la Editorial Bruguera en los aƱos 50, su Ć©poca dorada, con los tópicos que se van sabiendo en el mundillo: que los dibujantes tenĆan unos contratos leoninos que hacĆan que toda su obra fuera propiedad de la editorial para siempre y que les impedĆa, si se marchaban, seguir con sus personajes. Mucho trabajo y pocas opciones de ser creativos, ademĆ”s de la citada pĆ©rdida de los derechos de autor, lleva a un grupo de dibujantes a salirse de la editorial para iniciar su propia aventura, la revista TĆo Vivo, y es asĆ como comienza esta historia.
Los dibujos son preciosos, llenos de detalles y es fÔcil reconocer rincones famosos de Barcelona en los años 50 y 60. Los autores, que son personas reales, también se parecen un montón y el ambiente que vemos en las pÔginas de este cómic de Paco Roca distan mucho de lo que vemos en Mad Men que transcurre prÔcticamente en la misma época.
Las pĆ”ginas nos llevan a un mundo de censores, de luchas por el control del mundo de la historieta y a la gĆ©nesis de muchos personajes famosos (para mĆ sobre todo Mortadelo y Filemón, pero tambiĆ©n vemos al autor del CapitĆ”n Trueno, la Familia Cebolleta y otros). Tal vez podrĆamos considerar este cómic el reverso tenebroso de "El gran VĆ”zquez", que estrenaron hace unos meses y que retrataba los mismos hechos (aƱo arriba, aƱo abajo) en tono de comedia y centrĆ”ndose sobre todo en VĆ”zquez que para eso era el protagonista.
Como os decĆa, yo me he quedado un poquito a medias y echo de menos mĆ”s desarrollo de los personajes y de las historias. No es que no lo recomiende, es que tiene un pĆŗblico objetivo muy concreto que es los que ya conocĆan parte de la historia y sobre todo los amantes de las historietas clĆ”sicas.
0 han mejorado su vida sexual:
Publicar un comentario
Comenta, que algo queda.