 |
Los medievales sí que sabían montar raves. ¡Subidóooon con esa pandereta! |
Haciendo un repaso de las
cosas buenas que ha tenido el año que no debe ser nombrado, me he encontrado con unas fotos que hice en mayo en el
monasterio de Santo Domingo de Silos. Una vez pasado el boom del
disco de canto gregoriano de hace unos años, yo creo que han parado de salir en los medios pero lo cierto es que dentro del monasterio esconden un montón de cosas bonitas para ver con detenimiento (además de
escuchar a los monjes si sois de los que os gusta este tipo de música).
 |
Como los Petit Suis, las columnas de Silos vienen de dos en dos |
El monasterio, que está en el pueblo de
Santo Domingo de Silos a unos 40 km de Burgos, se comenzó a construir en el siglo IX y es una de las muestras de
románico mejor conservadas de España. No me voy a poner a explicaros historia porque toda la construcción del monasterio está mejor explicada por
toda Internet (e incluso, aunque no lo creáis, en algunos libros del mundo real) pero si podéis ir os aconsejaría que os toméis vuestro tiempo para recorrer el claustro y ver cada uno de los capiteles que hay en él.
Los
capiteles son dobles y cada par es diferente completamente de los que le preceden y de los que le siguen. Tallados a mano, mirándolos se te olvida que están hechos de piedra porque tienen un nivel de detalle muy alto.
 |
Se puede jugar al Pictionary adivinando a qué se refería el artesano con cada capitel |
Como curiosidad, os reto a que encontréis el
en el que cambiaron de artesano (se nota a simple vista, tanto en el estilo como en los motivos de los capiteles) y os animo a ir un poco más allá de la visita guiada y a ver cómo se contaban las historias unos a otros en la Edad Media. Tenéis un comic sin palabras tallado en piedra, no os digo más.
(Efectivamente, este post es
solo una excusa para poner fotos molongas).
0 han mejorado su vida sexual:
Publicar un comentario
Comenta, que algo queda.