Patch meets web 2.0. Hoy: Facebook
Crossover definitivo
En el blog de al lado se me han adelantado y han escrito el post que yo llevaba maquinando una temporada. Voy al grano grano intentando no repetirme.
De un tiempo a esta parte, se me ha llenado el buzón con invitaciones para meterme en Facebook. El rollito ya lo conocĆa de cuando estuve en Alemania, pues era donde los amigos de mi hermano me enseƱaban las fotos que se habĆan hecho (ya sabĆ©is, pupilas dilatadas, juegos que incluyen alcohol y/o desnudos...). Incauta de mĆ, me hice un perfil para abandonarlo con presteza y alegrĆa como abandonĆ© mi Twitter.
Me acerquĆ© con curiosidad (en italiano tienen la palabra "incuriositta", que me encanta) para ver quĆ© podĆa ofrecerme el invento, y he sacado varias conclusiones (que sĆ, que es muy web 2.0, que lo han puesto por las nubes los mismos que ahora critican SL despuĆ©s de haber dicho que era la P que te F) que paso a detallaros:
- Tardas mil en crearte un perfil. Para que os hagĆ”is una idea de mi paciencia en rellenar campos de perfiles, incluyendo currĆculums, os reto a que veĆ”is el mĆo propio en Blogger.
- Te tienen controlado en todo momento, al modo que te controla Twitter y de otros muchos, incluyendo la lista de los conciertos que vas a ver, quiénes son tus amigos y cuÔndo fue la última vez que alguien te tocó el culo virtualmente (basado en hechos reales).
- No es un blog, se supone que lo que cuentas en Facebook son cosas de verdad (bueno, quitando los de los polĆticos), pero tampoco es exactamente un flog. Es algo asĆ como un batiburrillo de eso con una lista de cosas que deseas con una casa de citas.
- El mayor problema que le veo es tenerlo actualizado: hay demasiada información entrando cada dĆa, especialmente si tienes muchos contactos; grupos a los que unirte, test que hacer, comentarios que escribir en los muros de tus amigos...
Vamos, que si me tomara en serio el Facebook -o el Twitter- no me darĆa tiempo a nada mĆ”s en la vida.
Imagen vĆa aquĆ mismo.
Pues eso que no has entrado en Second Life, que ahĆ ya te mueres.
ResponderEliminarComo bien dicen en Avenue Q:
Internet is for Porn.
Facebook me confunde... Donde este myspace. Si, lo confieso, me he enganchado.
ResponderEliminarQuĆ© gran verdad lo de Second Life, si quieres saber lo que es bueno pruĆ©balo algĆŗn dĆa. Lo mĆ”s divertido es que los personajes vuelan cual superman sin capa :)
ResponderEliminarPero vamos, volviendo al original, también lo de los blogs es un caos cómo tengas muchos "blogs amigos". El "yo te comento si tu me comentas" puede resultar de lo mÔs absorbente y estresante.
Tengo un avatar en SL, pero me aburrió tanto después de probarlo durante una hora que lo dejé. No le veo la gracia, me gusta mÔs tratar con personas que respiren y a las que les pueda tocar.
ResponderEliminarHombre, eso de las personas que respiran y se pueden tocar... por mà no lo dirÔs.
ResponderEliminarFacebook y Myspace la misma mierda es. Sólo que uno tiene un diseño asà como menos permisivo con las cutreces para parecer profesionalmente digno.
ResponderEliminarBueno, lo de menos permisivo con las cutreces depende de la cantidad de inventos que le aƱadas...
ResponderEliminarHola! Navegando por ahĆ me he encontrado con tu blog, y bueno ya que estaba he pensado en saludar y en hacer un comentario.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con lo que dices del facebook, es bastante complejo, me pierdo entre tantas opciones (aunque tampoco me he puesto mucho). He descubierto leyendo eso que dices del second life y el first life; no lo habĆa oĆdo nunca...
Y por último me ha llamado la atención que no comentaras nada de el tuenti; tal vez lo has hecho en otro momento... Por si no, es mÔs o menos lo mismo que el facebook pero a la española, y mucho mÔs sencillo de usar. Consume mucho tiempo, engancha mucho también y tiene el "incoveniente" de que tienes que ser tu mismo...
Un saludo, nos leemos!