Gran Ganga
Me hace gracia el calificativo "mĆtico", tan sobrevalorado. La gente te dice que la movida madrileƱa* es "mĆtica", gente que como yo, en los aƱos 80 ni siquiera tenĆamos edad para saber multiplicar por dos cifras, pero mĆrales, ahĆ estĆ”n diciendo que era la mejor Ć©poca del mundo. Y lo peor de todo es que hasta hace dos aƱos si veĆan un cardado de pelo lo tachaban de hortera. Pero ahora es cool, lo mĆ”s es seguir como una Biblia todo lo ochentero, reivindicar La bola de Cristal (yo la estoy viendo ahora en el Canal 50 aƱos TVE y no me gusta para nada) y las canciones de MacNamara con Almodóvar.
SĆ, tenĆan una estĆ©tica neodeconstruccionista
Tengo la sensación de que mucha gente ya califica cualquier cosa como "mĆtico" sólo porque tenga mĆ”s de quince aƱos. Pues no, hijos, pues no. Ni Corrupción en Miami mola tanto como recordabais, ni tampoco El Equipo A (esto lo hemos comprobado despuĆ©s de las cientos de reposiciones de Antena 3). Y lo peor de todo es la cara de horror que te pone segĆŗn quien cuando les dices que El Equipo A estaba bien cuando tenĆas 5 aƱos, pero no ahora que estĆ”s mĆ”s cerca de los 30 que de los 20 (vale, ha sonado ultraviejunĆsimo).Ya va siendo hora de que os despertĆ©is, dejĆ©is de pedir que repongan El gran HĆ©roe americano (que por cierto, ya la estĆ”n echando y no la ve ni Perry) y empecĆ©is a ver lo que hay hoy en la tele (y no, no me refiero sólo a Heroes o Las chicas Gilmore) o cojĆ”is un libro, o salgĆ”is a la calle.
No quiero con este post meterme con vosotros si vuestra Ćdola es Alaska, os peinĆ”is como Lolo Rico o ya estĆ”is desempolvando las Happy Look. Es sólo un pensamiento y me parece guay que querĆ”is revivir vuestros tiempos mozos...
* Cuando vivĆa en Italia, la gente de mi edad me preguntaba por la movida madrileƱa, decĆan que se la tenĆa que enseƱar cuando vinieran a verme. Al próximo que me lo diga, le meto en El Penta y que se lo coman los monstruos.
No puedo estar mƔs de acuerdo.
ResponderEliminarEfectivamente, «mĆtico» se ha convertido en todo lo que tiene, no ya mĆ”s de 15 aƱos, sino mĆ”s de cinco ¡mira Gran Hermano si no!
ResponderEliminarBienvenida al movimiento de la desmitificación.
El look movida madrilenia fue y sera un horterada. Pero a mi los 80 me traen buenos recuerdos, a Verano Azul, a Bocatas de chocolate, a Fama y a Fraguel Rock.
ResponderEliminarComo Altea, sólo salvo los Fraggle. Y mÔs por recuerdo de infancia que por otra cosa.
ResponderEliminarEn general, los 80 apestan, sobre todo en EspaƱa. Pero es lo que pasa siempre, cuando despuĆ©s de algĆŗn tipo de represión, polĆtica, económica, familiar o lo que sea, la gente recupera las alas: no sabe quĆ© hacer con ellas, asĆ que hace todo.
Los Fraggle, Hill Street Blues y algunas cosas mĆ”s si merecĆan ser recuperadas. Aparte de eso, lo Ćŗnico mĆtico de entonces es la Unión SoviĆ©tica: contra los comunistas vivĆamos mejor.
ResponderEliminarLa bola de cristal aguanta muy mal porque no era gran cosa. MƔs teniendo a FernƔndez Liria, Lolo Rico y demƔs de guionista (pregunta en tu curro quienes son estos seres ultramalvados).
ResponderEliminarQueda, con todo, los vĆdeos, que su cutrez estĆ” unida a una gran entraƱabilidad.
Sin meterme en disciplinas que no domino, mi impresión es que "mĆtico" es una palabra que estĆ” adopando nuevas acepciones.
ResponderEliminar¿Te hablĆ© de mi amigo JoS? Califica todo de "mĆtico" o "vĆ”ter" y es culto como el que mĆ”s. Yo le entiendo de sobra, y su tipica frase "quĆ© mĆtico, chaval..." dicha entre risas, puede significar absolutamente de todo: "quĆ© divertido", "quĆ© histórico", "quĆ© absurdo", "quĆ© tonto".
Asi que visto eso, no me extraƱa que haya quien caracterice la movida como mĆtica. Otra cosa es saber quĆ© quiere decir con ello.
Los ochenta me parecen mucho mĆ”s rancios que los setenta, aunque los setenta huelan mĆ”s a celuloide rancio... no sĆ© si me explico... Un trozo de jamón rancio tampoco es lo mismo que un tĆo rancio, no tienen por quĆ© oler igual... Pues eso...
Pero Almodóvar & McNamara quedarĆ”n en mi corazón por siempre jamĆ”s gracias a tonadillas como "Me voy a Usera, me rajan entera", "Satanasa", o la mĆtica "Voy a ser mamĆ”".
¿Dije mĆtica? ¡Ups! Se me escapó
Aparte de unos peinados horrendos y una moda que espero que no vuelva nunca, los 80 tambiĆ©n dejaron algunas cosas buenas. Yo por mĆtico entiendo algo para recordar, y en los 80 hay algunas cosas mĆticas: ya de mayor he vuelto a ver David el gnomo y La vuelta al mundo de Willy Fogg y me han seguido gustando.
ResponderEliminarPor cierto, Patch, ¿mĆ”s treintaƱeros que veinteaƱeros? Yo me siento mĆ”s veinteaƱero, quĆ© quieres que te diga.
Yo lo que pienso es que hay cosas que tienen fecha de caducidad, o que causan un impacto diferente dependiendo del momento vital en que lleguen a ti, no puede ser lo mismo, por poner un ejemplo, ver caballeros del zodiaco a los 10 aƱos que a los 40.
ResponderEliminarNo puede ser igual leer el guardian entre el centeno a los 14 que a los 35...
Y que quede claro, no estoy afectado de ochentitis, ni de "cualquier tiempo pasado fue mejor".
Simplemente comprendo que se maneje la palabra mĆtico, no por el producto en sĆ, sino por el efecto causado en el sujeto que la maneja.
"Cualquier tiempo pasado fue anterior" :-P
ResponderEliminarPornosawa: ¿entraƱabilidad viene de entraƱa, verdad?
ResponderEliminarFraggle Rock me sigue molando, pero en dosis pequeƱas, he visto algĆŗn capĆtulo y soportan bien el paso de los aƱos (por no hablar de la canción, que mola cien millones).
Chandler: no es que me sienta treintañera, sólo que estoy mÔs cerca de los 30 años que de los 20, sólo eso.
Y es cierto que las series que recuerdas dependen también del momento vital en el que las viste. Pero de ahà a mitificar todo absolutamente todo va un tramo largo.
:D
MĆtico no es algo por el solo hecho de tenr 15 aƱos de antiguedad. MĆtico es algo con 15 aƱos de antiguedad y de lo que se ha hablado y escrito muchĆsimo y no solo dentro de nuestras fronteras. "La Movida" fue un fenómeno social en nuestro pais dado el momento en el que surgió: la transición. Pasamos de un pais en "blanco y negro" a un pais en color, mucho color.
ResponderEliminarY reivindicar una Ć©poca aunque no la hayas vivido me parece muy lĆcito; si no, no deberĆa gustarle a nadie la mĆŗsica clĆ”sica ni el cine de BuƱuel por poner un ejemplo.
Los 80... no me gustaron demasiado, ademƔs no se puede generalizar, me gustaban unos grupos y otros no.
Los propios protagonistas de "la movida" no eran muy conscientes de lo que estaban protagonizando. Ellos se comportaban como eran y la prensa se fijo en ellos porque, hasta entonces, como dije antes, todo era en "blanco y negro" y no solo la televisión.