Sobre la cuantía de las becas Erasmus y el #ErasmusRIP
Hoy ha saltado la noticia de que el otro día en el BOE quitaron prestaciones a las becas Erasmus. ¿Qué se le va a hacer? Los periodistas estaban demasiado ocupados tomándose el puente y es mejor leerse las cosas con la calma.
Ya sabéis que yo pude disfrutar de una beca Erasmus allá por el patchitoceno 2002, y he vuelto para contarlo: con el dinero que te dan con una beca Erasmus no te da para vivir. O al menos así sucedía en 2002, mucho antes de la crisis, cuando éramos un país que estaba en todos los fregaos y hasta nos invitaban a reuniones con gafotas. (Y por lo que me cuentan la cosa no ha mejorado).
A lo que iba: en 2002 la cuantía de mi beca fue de unos 1.200 euros en total, que cobré en cómodos plazos de entre 20 y 50 euros más o menos desde abril de 2003 hasta (posiblemente, lo mismo la memoria me falla) 2005. Vaya, que eso de irte a vivir del cuento al extranjero gracias al señor ese de Rotterdam nada de nada.
![]() |
A ver, dime en qué te vas a gastar los pingües beneficios de mi beca |
A ver, que no quiero arrogarme méritos ni chinchar a nadie, pero irse de Erasmus es una cosa cara, sobre todo en función de donde te toque porque no es lo mismo vivir en París que en un pueblo perdido de Sicilia. Y es que quien solicita una beca no se hace a la idea de la pasta que va a palmar solo por el hecho de salir de casa de sus padres y cambiar de país.
Para que os hagáis una idea, la residencia me costaba 175 euros al mes, a los que había que sumarle las comidas (en el comedor de la universidad comía por unos 5 euros pero podía hacérmelas en casa y ahorrar), los desplazamientos (iba andando a todas partes) y el material escolar: libros, cuadernos, fotocopias (sobre todo estas tenían un precio absurdo). Por lo que solo contando los 10 meses del curso escolar, de octubre a julio ya me habría gastado más del montante total de la beca solamente en la residencia, obligándome a poner dinero incluso si la hubiera recibido en tiempo real.
![]() |
Voy a sujetar este valioso libro hasta que se vaya este estudiante muerto de hambre |
¿A dónde quiero ir a parar? A que me gustaría que los artículos de la prensa sobre el tema fueran más completos y que explicaran más claramente qué clase de reducción presupuestaria hay en este tema, porque por más que leo a mí me siguen saliendo las cuentas de que lo que dan al estudiante por irse fuera es un dinero irrisorio. De hecho me comenta por Twitter una chica de Valladolid que el año pasado se fue ella un cuatrimestre y que su beca fue de 900 euros. ¿En serio pensabais que vivimos todo el año en el extranjero solo con el dinero de la beca?
Y sobre los que dicen que con el curso empezado les cuentan que no les van a dar la beca monetaria: a mí ya me dijeron que no me iban a empezar a ingresar el dinero en marzo cuando la solicité hasta cuatro meses después de estar viviendo fuera. Yo creo que esa declaración ya basta como para hacerte una previsión de fondos y ver si puedes o no puedes esperar a enero/marzo para cobrar los primeros ¿50 euros?
Eso depende de la comunidad autónoma, básicamente. Yo me fui el año pasado con una beca de 3500 euros para 10 meses y los becados del año anterior se iban con 5000 euros, que no está nada mal. Esto de Andalucía.
ResponderEliminarPero conocí a gente de Madrid o Asturias que apenas tenían 1000 euros para toda la estancia.
Gracias por tu aportación. La verdad es que he escrito el post sobre todo intentando comprender cómo estaba la cosa, ya te digo que mi experiencia es esa de los mil euros :)
EliminarPues parece que entre el 2002, cuanto te fuiste, y el 2013, el Ministerio abrió mucho la mano con las becas.
ResponderEliminarYo me fui en 2007 y me dieron 2900€ y tuve la suerte de que la CCM me dio otra beca de 1100€ más. Pero yo me fui de Erasmus a Suecia y allí costaba vivir unos 600€ al mes, así que no, no era suficiente, mis padres me tuvieron que ayudar en el segundo semestre, sobre todo porque 700€ de la beca del ministerio no me los dieron hasta que volví en verano...
A los que tuvieron beca del Ministerio el año anterior no les daban 290€ al mes como a mi, les daban 600€, así que esos sí que podían vivir de la beca, y eso en Suecia, que era caro, los que tenían esa beca y vivían en la Rep. Checa o en Polonia tenían unos gastos de 200-300€ al mes, así que ya ves, les sobraban otros 300€ para ahorrarlos o gastarlos en viajes y fiestas. Y eso sin contar los que, además, tenían beca de la Junta de Andalucía o de la Comunidad de Madrid, los cuales llegaban a tener en total unos 1000€ mensuales independientemente del país en el que estuvieran, conozco a alguno que con lo que le sobró se pagó un Master a la vuelta.
Gracias por tu aportación, Varyamo. Efectivamente cambiaba mucho el país que te recibiera y las becas por comunidades autónomas. Incluso dentro de un mismo país había grandes diferencias en el coste de la vida y en el nivel que exigían para aprobar.
EliminarUn saludo!
Estoy de acuerdo con Spidermarga y Varyamo, depende de la Comunidad Autónoma, yo estuve en Italia en 2008 y el total de lo que me dieron fue 2500€ (Canarias) pagados 8 meses y un año y medio después de haber terminado el Erasmus. Mis padres fueron los que me ayudaron y curiosamente coincidió el segundo pago de la beca con el primer sueldo ya trabajando como residente.
ResponderEliminarSin duda en mi Erasmus los que destacaban por vivir casi de la beca era Madrid pero sobre todo Andalucía.
Gracias por aportarme datos, así me hago más idea de cómo está la cosa :) (¿Italia? ¿dónde?)
EliminarEsta claro que no!!!! Las becas Erasmus te dan una oportunidad para irte fuera pero no te pagan la estancia ni mucho menos yo tuve en la facultad un amigo que se fue a Suiza y volvio escopetado porque la cosa no le daba para nada, si te vas de Erasmus tienes que tener claro que lo que te aporta el Estado es una miseria y que debes de buscarte tu la vida. Genial articulo y ya sabes a veces no dan datos porque nos gusta el sensacionalismo y los titulares llamativos
ResponderEliminarYo tampoco creo que conocer a nadie que pudiera auto-financiarse con las becas. Eso si, el quitarlas me parece dar una “señal” de que determinados aspectos de educacion se dejan de apoyar, y son señales que personalmente no me gustan y creo que nos perjudican mas que beneficiarnos. Considero que hay partidas de gastos estatales mucho mas cuantiosas e importantes que son dignas de revision y ajuste, y que aportarian mas a las arcas del estado. Y tu propuesta de documentar mejor los articulos me parecen excelente, la desinformacion prima sobre la informacion muchas veces. Un beso y buen dia!
ResponderEliminarMi mejor amiga se fue a Cerdeña con 9.000 euros. La Junta de Andalucía daba 300 al mes, otros 300 al mes por ser becaria del Ministerio, más la erasmus en sí.
ResponderEliminarYo no sé cómo habréis vivido vosotros las cosas, pero en mi mundo si no eras becario te comías los mocos en la universidad. Sin ser rica, como no eras pobre de necesidad te daban bastante por culo.
Yo fui de erasmus a Edimburgo, y no, la beca no te daba para vivir. Pero valio la pena, fue un buen año.
ResponderEliminar