Como pegar los mocos
Hoy os voy a desvelar los grandes secretos de una de esas palabrejas que llenan la boca de los "gurĆŗs de la web 2.0". SĆ, amiguitos, estoy hablando del mĆ”rketing viral (y sĆ, escribo mĆ”rketing con tilde, pero es que no me sale escribirlo sin). La idea de mĆ”rketing viral se parece mucho a lo que tu madre y mi madre llaman "publicidad gratis" y, si es gratis, no puede ser malo, como todo el mundo sabe.
Viral viene de virus, que son los que tenĆan los pelos rojos y p'arriba en "Ćrase una vez el cuerpo humano". Ese mĆ”rketing es viral porque tĆŗ se lo pegas a tus compaƱeros de oficina, a tu familia y a tus amigos mĆ”s cercanos y asĆ sucesivamente. Vamos, como la epidemia de gripe que asola EspaƱa.
Los ejemplos de mĆ”rketing viral son muchos; en EspaƱa tenemos el paradigmĆ”tico "Amo a Laura" que se ha repetido hasta la saciedad, junto con otros como el de las pulseras "salvemos a la Pantoja". Lo bonito es que todo el mundo desea mk viral pero nadie se pone a pensar. Da igual que se me ocurra la mejor idea del mundo (en estos dĆas lo que mĆ”s me ronda por la cabeza son conceptos que tienen que ver con la papiroflexia).
Vamos, que para que dƩ resultado, tienen que darse varios factores:
- Que se lo trague la gente suficiente.
- Que sea llamativo y a todo el mundo le entren ganas de compartir lo que te acabas de inventar.
- Y yo quĆ© sĆ© (que es lo que le dijo Warren a su discĆpulo).
SƩ que todo esto es muy breve, pero seguro que hay mƔs gente mƔs especializada que os ilustrarƔ mejor.
internet
,
pablic releisions
Viral viene de virus, que son los que tenĆan los pelos rojos y p'arriba en "Ćrase una vez el cuerpo humano". Ese mĆ”rketing es viral porque tĆŗ se lo pegas a tus compaƱeros de oficina, a tu familia y a tus amigos mĆ”s cercanos y asĆ sucesivamente. Vamos, como la epidemia de gripe que asola EspaƱa.
Los ejemplos de mĆ”rketing viral son muchos; en EspaƱa tenemos el paradigmĆ”tico "Amo a Laura" que se ha repetido hasta la saciedad, junto con otros como el de las pulseras "salvemos a la Pantoja". Lo bonito es que todo el mundo desea mk viral pero nadie se pone a pensar. Da igual que se me ocurra la mejor idea del mundo (en estos dĆas lo que mĆ”s me ronda por la cabeza son conceptos que tienen que ver con la papiroflexia).
Vamos, que para que dƩ resultado, tienen que darse varios factores:
- Que se lo trague la gente suficiente.
- Que sea llamativo y a todo el mundo le entren ganas de compartir lo que te acabas de inventar.
- Y yo quĆ© sĆ© (que es lo que le dijo Warren a su discĆpulo).
SƩ que todo esto es muy breve, pero seguro que hay mƔs gente mƔs especializada que os ilustrarƔ mejor.
Yo debo de estar vacunada para esta clase de virus porque lo de la pulsera de la pantoja es la primera vez que lo oigo!!
ResponderEliminarMi jefe es el tipico gurĆŗ "wannabe" del web 2.0 y nos da la brasa del marketing viral una o dos veces por semana.
ResponderEliminarCurioso lo de la papiroflexia ahora ando enfrascado en una campaƱa de publicidad bastante relacionada con eso
Lo de la Pantoja lo puedes leer en http://www.elmundo.es/navegante/2007/05/25/tecnologia/1180056776.html
ResponderEliminarLa papiroflexia es mi pasión no desarrollada :)
¿MĆ”rketing?
ResponderEliminarCon lo bonita que es la palabra "Mercadotecnia"...
PD.- Las pulseras de la pantoja las pueden comprar en el puesto situado a la salida del teatro...
¿Y yo que sĆ©? (Warren SĆ”nchez)
ResponderEliminarAnalicemos la frase XD
Se les llena la boca con lo del marketing viral y luego, como la publicidad clÔsica, sólo tiene éxito una de cada x campañas.
ResponderEliminarEfectivamente, y como bien propone Ucedaman, usemos la palabra Mercadotecnia, que para eso estĆ” en el diccionario... Tanto marketing, tanto marketing... Que estĆ”is atontaos, to'el dĆa aquĆ con el internĆ©2 (the return), que os vais a volver tontos.
ResponderEliminar¡¡Viva la llama que llama!!