Aquí, mirando A Patch's Life
El problema que tiene es que la primera temporada no vale un pimiento (algo así como lo que pasa con Naruto) y le cuesta despegar. Pero, amigos, ya voy por la mitad de la segunda temporada y estoy emocionada. La serie está grabada a modo de "falso documental", y parece que sólo han usado una cámara, lo que marea un poco (digo parece porque en realidad hay varias cámaras y se ve). La acción va intercalada por explicaciones de los protagonistas que miran a la cámara directamente. A ver, para entendernos, sería como si grabaran "Gran Hermano" en una oficina.
Otra cosa buena que tiene es que acabas cogiendo cariño a los personajes. Cada uno a su modo hace un huequito en tu corazón, desde Michael, el jefe, que al principio me cayó como el culo y que después le vas viendo que es un pobre infeliz, Dwight, el sempai, que es un medio jefecillo y sus compañeros le putean; Pam, la secretaria, que está prometida con un bedel (o algo similar) y que tontea sobremanera con Jim (otro del que me he enamorado)...
The Office tiene un humor burro (el famoso MILF durante la explicación del acoso sexual en el trabajo o Michael haciendo burradas con la muñeca hinchable, en el mismo episodio), tiene humor de toñas del de toda la vida (gente que se pega), humor despiadado (Ryan started the fiiiiiire!) y no sé qué más deciros para emocionaros como yo. Probablemente que os saltéis la primera temporada y disfrutéis directamente de la segunda.
PS. En España se supone que la van a echar en La Sexta, pero como la traten tan mal como a HIMYM, no os quiero ni contar.
that's what she said!!
ResponderEliminara mi lo que me echaba para atrás era Steve Carell, pero después de verle en Little Miss Sunshine decidí darle una oportunidad. Y menudo acierto: fue mi revelación de Semana Santa, tanto que ya voy al mismo ritmo que en USA. te digo dos cosas: la temporada 3 es impresionante (no te cansa, no te mosquean con el argumento, no te quedas a medias) y Jim se supera a diario.